 
															 
															 
															Iniciamos la etapa de revisión y evaluación
 ¡Muchas gracias por postular a tu profe!
				 
															 
															El Reconocimiento “Profes que dejan huellas” tiene como objetivo reconocer la importancia de la labor docente para el desarrollo del país. El reconocimiento se otorgará a aquellos educadores que se distinguen porque:
- Generan cambios positivos y tangibles en su comunidad.
- Superan las adversidades con resiliencia y se mantienen firmes en su vocación.
- Crean e innovan constantemente para mejorar la calidad de la educación.
- Inspiran a otros a través de su destacada trayectoria y su profundo compromiso.
Alumnos, padres y madres, colegas y familiares pueden postular sin costo a maestros de todo el país que trabajen en educación inicial, básica y media en instituciones públicas, subvencionadas y privadas.
 
															¿Qué es “Profes 
que dejan huellas”?
				¿Por qué es importante reconocerlos?
						
							Agradecer
 el compromiso y la dedicación						
					
				
				
			
						
							Visibilizar
 historias que inspiran						
					
				
				
			
						
							Transformar
 la educación con ejemplos reales						
					
				
				
			
						
							Sembrar esperanza
 en la niñez paraguaya						
					
				
				
			Buscamos a
profes que:
				- Generan cambios en sus comunidades
- Superan adversidades con vocación
- Innovan en el aula
- Inspiran con su historia
Bases y condiciones 2025
Reconocimiento Profes que dejan huellas
Edición especial – 40 años Dequení
Dequení y la ciudadanía paraguaya reconocerán este año a 20 maestros que inspiran por su vocación de servicio y su compromiso con la educación de los niños. En los últimos 3 años, 20 maestros ya fueron reconocidos. En el año en que Dequení cumple 4 décadas de trabajo, llegará también a 40 maestros con esta prestigiosa distinción.
Serán valorados especialmente quienes:
- Generan cambios positivos en sus comunidades.
- Superan adversidades y se mantienen firmes en su vocación.
- Crean e innovan para mejorar la calidad educativa.
- Inspiran con su trayectoria y compromiso.
A través del formulario web y siguiendo las bases y condiciones del reconocimiento. https://bit.ly/PostulaatuProfe
Podrán ser postulados:
- Educadores en ejercicio de todo el país, de todos los niveles de la educación formal (primaria, secundaria, técnica y universitaria de los sectores público, subvencionado y privado).
- Docentes jubilados.
- Educadores no formales o de otros ámbitos (artes, deportivos y otros).
- Pueden ser postulados maestros para reconocimientos póstumos.
En esta edición no se habilitan categorías: todos los reconocimientos serán parte de una misma gran distinción.
Cualquier persona o grupo puede postular a un docente ejemplar:
- Estudiantes y exalumnos.
- Padres y madres de familia.
- Colegas docentes.
- Integrantes de comunidades educativas.Importante: no se admitirán autopostulaciones. 
La convocatoria estará abierta desde el 16 de septiembre hasta el 16 de octubre de 2025.
- Completá el breve formulario online disponible en el sitio web de Dequení o en el siguiente enlace: haciendo click aquí
- Adjuntá un video breve (hasta 90 segundos) donde la persona que postula se presenta brevemente, y comenta (en español o guaraní) sobre el docente que sugiere sea reconocido y las motivaciones de esta distinción.
- Posteriormente, en la fase de selección, la organización podrá solicitar materiales adicionales (información complementaria o fotografías).
El video deberá grabarse en un formato simple, utilizando un celular en posición horizontal, en español o guaraní. Deberá ser grabado por la persona que postula mirando a cámara e incluir en su relato la información básica: el nombre de quien postula, el nombre del docente, el motivo de querer otorgarle este reconocimiento y un ejemplo concreto de su impacto. La duración máxima permitida es de 90 segundos; los videos que excedan este tiempo podrían ser descalificados.
Una estatuilla y certificado oficial de reconocimiento en un evento público en Asunción.
Difusión nacional de su historia y testimonio en prensa y redes sociales de Dequení.
La oportunidad de inspirar a miles de personas con su legado.
Dequení conformará un Comité de notables para la evaluación de las postulaciones. Este comité estará integrado por referentes de la educación y la sociedad civil, garantizando transparencia y legitimidad en el proceso.
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Impacto: ¿A quiénes llegó su acción o ejemplo? (familia, escuela, comunidad, país).
Superación: ¿Cómo ayudó a sus estudiantes a enfrentar y superar dificultades?
Permanencia: ¿Su acción fue algo puntual o sigue marcando la vida de los estudiantes con el tiempo?
Inspiración: ¿La historia de este profe inspira, emociona y nos hace valorar más la educación?
Sí, una persona o grupo puede postular a más de un profe.
Sí, siempre que no hayan recibido aún esta distinción.
El evento de entrega se realizará en Asunción a finales de octubre de 2025.
Para más información, contactar con Natalia Ortiz, 0981 374 719, del equipo de comunicación de Fundación Dequení.
Todas las situaciones que no estén contempladas en estas bases y condiciones serán consideradas y definidas por el comité técnico organizador.
10 de septiembre de 2025.-
Categorías reconocidas
- Maestro/a superación/resiliencia: aquellos que se adaptan a los cambios y adversidades que se presentan, cumpliendo con los desafíos diarios.
- Maestro/a creatividad: aquellos que encuentran alternativas motivadoras de enseñanza y son entusiastas en su labor diaria, buscando siempre maneras novedosas de transmitir conocimiento a sus estudiantes.
- Maestro/a innovación/adaptación: los que tienen iniciativas de cambiar lo convencional, transformando sus aulas en espacios de nuevos descubrimientos.
- Maestro/a vocación: los que demuestran amor y entrega total a su labor, reflejados en acciones que se destacan y marcan la vida de sus estudiantes día a día. 
- Maestro/a en el recuerdo: aquellos que a pesar de los años están siempre en nuestra memoria porque marcaron nuestras vidas de forma significativa, con las enseñanzas que nos dejaron. 
- Maestro/a con buenas prácticas en lectoescritura y redacción creativa, aquellos que utilizan diferentes técnicas, dinámicas y recursos en el aula para promover entre sus alumnos/as la lectura y la escritura como medios para expresarse, pensar y razonar. 
Profes que dejan huellas 2023
 
																								
												
											0:43
 
																								
												
											0:43
 
																								
												
											0:43
 
																								
												
											 
															Conocé la experiencia
2024
2023
 
															 
															
 
								 
															 
															 
															 
															 
															