
1.500 estudiantes mejorarán sus habilidades en lectura y escritura
3 abril 2025El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el Programa de Tutorías Telefónicas Personalizadas, beneficiando a 1.500 estudiantes de 4.º, 5.º y 6.º grado en cinco departamentos del país y capital, para fortalecer habilidades en el área de Comunicación- Lengua Castellana.
Para garantizar el éxito del programa, realizamos encuentros pedagógicos en Misiones y Caaguazú el 24 de marzo, en Paraguarí y Cordillera el 25 de marzo y en Central y Capital el 28 de marzo, donde supervisores, coordinadores, docentes y directivos conocieron la metodología y resolvieron dudas. Mónica Romero, líder del proyecto, y la Prof. MCs. Julia Rosa Vega explicaron la importancia de un acompañamiento cercano y efectivo.
Durante ocho semanas, los estudiantes recibirán dos sesiones semanales de 30 minutos con un tutor. A través de este acompañamiento, podrán mejorar su lectura, pronunciación y expresión, haciéndolos sentir más seguros en su aprendizaje.
Más de 150 tutores guiarán este proceso en 57 instituciones educativas, ayudando a que los estudiantes puedan reconocer los sonidos de las palabras para mejorar su pronunciación y escritura, ampliar su vocabulario para expresarse con mayor claridad y precisión, y desarrollar mayor fluidez lectora.
Transformando la educación con el apoyo de la comunidad
Virginia Benítez, supervisora del área 0904 de Pirayú, destacó el impacto del programa en las instituciones de su región. «Tanto estudiantes como docentes se benefician de esta propuesta. Además, la participación de las familias es clave para garantizar el éxito del proceso», afirmó.
Gloria Mabel Rodríguez, directora de la escuela 313 Profesor Marciano Martínez, celebró la llegada del programa a su institución: «Siempre hemos sido seleccionados para proyectos innovadores, y esta no es la excepción. Los resultados previos con tutorías en matemáticas fueron muy positivos, y esperamos lo mismo con Lengua Castellana.»
Asimismo, Vilma Presentado, coordinadora del área educativa del segundo ciclo, resaltó la creciente participación de las familias y cómo la comunidad escolar ya habla de las tutorías. «Escuchamos comentarios entre los chicos sobre las tutorías, como ‘Ahh, yo ya conozco…’, e incluso los padres dicen ‘Ahh, che memby oikema voi kuri, pero matematicape’, ‘Ahh, che ja aikuaama upea pe proyecto’. Padres que antes eran reacios a participar ahora están comprometidos. Logramos que asistieran a firmar el consentimiento, alcanzando más del 87% de firmas, un resultado muy positivo», destacó.
Este programa se enmarca dentro del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ėry, una estrategia del MEC que busca potenciar las competencias lingüísticas de los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo. Con su implementación en marcha, Fundación Dequení reafirma su compromiso con la educación de calidad y proyecta seguir expandiendo esta iniciativa en beneficio de más niños y niñas en Paraguay.
Dequení, lo hacemos por los niños.