
Dequení organiza campaña de donación de útiles “Siempre útiles para los niños» para apoyar la enseñanza en aula
17 enero 2020
Celebramos el inicio de clases con toda la comunidad educativa
21 febrero 2020Desde Dequení nos sumamos a las celebraciones por el Día Internacional de la Educación «El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz», que se conmemora este año por segunda vez.
El 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente el Objetivo número 4 establece una Educación de Calidad.
En realidad, la educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. La educación aumenta la productividad de las personas y como consecuencia, el potencial de crecimiento económico. Hace que las personas trabajen en lo que les guste y en lo que son buenos, e influye directamente en la felicidad de las personas. Porque una persona realizada es una persona feliz.
Por eso la educación ayuda a erradicar la pobreza, contribuye a mejorar la salud y puede reducir la desigualdad. En definitiva hace sociedades mejores.
Según datos de UNESCO, actualmente, en todo el mundo 262 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela; 617 millones de niños y adolescentes no saben leer y carecen de los conocimientos básicos de matemáticas.
En Paraguay, aunque se están realizando avances significativos, tenemos aún grandes desafíos: 4 de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza[1], 100 niños que inician el preescolar, solo 29 terminan la secundaria después de 12 años[2], 7 de cada 10 de los niños y niñas que culminan el tercer grado no comprenden lo que leen[3], y solo 16% de los niños de 0 a 5 años tiene la posibilidad de contar con estimulación oportuna y desarrollar todo su potencial en sus primeros años de vida[4].
En Dequení nos afianzamos en la tarea de contribuir con la calidad de la educación desde la escuela como centro de acción. Nuestros programas Guata Ñepyrû y Arandu Mbarete colaboran con el cumplimiento de los Derechos Humanos, la protección y la generación de oportunidades para el desarrollo de la niñez y la adolescencia. Se orienta al cumplimiento de las Metas 4.1, 4.2 y 4.4 del ODS 4, relacionado a Educación de Calidad.
Es por eso, que a través del programa Guata Ñepyrû, ofrecemos espacios de estimulación oportuna en las comunidades y, a través del Programa Arandu Mbarete, promovemos la constante capacitación de docentes y el mejoramiento de la lectoescritura y gestión educativa.
Así también, promovemos que toda la comunidad educativa se involucre en el proceso de participación y capacitación de los padres de las Asociaciones de Cooperadoras Escolares (ACEs) y los niños de Consejos de Grado, aumentando así el nivel de la calidad educativa.
Con los adolescentes del 3er. Ciclo y Educación Media implementamos un Proyecto que busca, por un lado, la permanencia y promoción en el sistema educativo formal y, por otro, proporcionar experiencias que posibiliten al joven trabajar sus habilidades blandas (liderazgo, trabajo en equipo, etc.) e ir planeando su futuro.
Durante el 2019, desarrollamos nuestros proyectos en 45 escuelas públicas de los departamentos de Central, Caaguazú y Cordillera, con 10.509 niñas, niños y adolescentes protegidos.
[1] La Pobreza Infantil multidimensional en Paraguay, (Unicef) 2015
[2] Unicef, 2018
[3] Pisa 2015
[4] Unicef, 2018