La Fundación DEQUENI, como miembro de la CONAETI[i], el Pacto Global, y la Marcha Global contra el Trabajo Infantil se suma a la campaña mundial propuesta por la OIT, que apunta a la seguridad y la salud en el trabajo, en el marco del 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el Lema: “Generación Segura y Saludable”.
Según la Organización Internacional del Trabajo, la campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, en particular la Meta 8.8 que busca promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores para 2030, y la Meta 8.7 que busca poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025.
La campaña destaca la importancia capital de mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes por encima de la edad mínima legal de admisión al empleo, no solamente para promover el empleo juvenil decente sino también para combatir el trabajo infantil peligroso como parte de un enfoque integrado para erradicar todas las formas de trabajo infantil. Algunos tipos de trabajo, como por ejemplo la minería, son intrínsecamente peligrosos y están prohibidos para los niños menores de 18 años bajo cualquier circunstancia.
La campaña también enfatiza la gran importancia de retirar a los niños por debajo de la edad mínima legal de admisión al empleo de todas las formas de trabajo infantil, incluido el trabajo peligroso, y asegurar que tengan acceso a una educación de calidad y asistan a la escuela al menos hasta que completen la educación obligatoria y alcancen la edad mínima legal de admisión al empleo.
Situación de la Niñez y la adolescencia en Paraguay [ii]
En nuestro país unos 416.426 (22,1%) niños, niñas y adolescentes trabajan, de 5 a 17 años, según el último informe presentado por la Dirección de Encuestas Estadísticas y Censos con el apoyo de OIT Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay.
En cuanto a los adolescentes mayores de 14 años, 204.978 se encuentran en situación de trabajos peligrosos y solo 19.994 realizan trabajo permitidos.
Consecuencias del Trabajo Infantil
Como podés ayudar a eliminar el trabajo infantil:
A continuación, la agenda de actividades organizadas este año:
JUNIO
MARCHA VIRTUAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
Somos parte de esta iniciativa mundial uniendo nuestros esfuerzos para erradicar el trabajo infantil. Esta campaña es una organización de Global March.
DEL 04 AL 22 DE JUNIO
LUGAR: PROYECTOS DE DEQUENI EN YPANÉ, LUQUE, SAN ANTONIO, NUEVA ITALIA Y FERNANDO DE LA MORA
Dequení realizará jornadas educativas, talleres de recreación, dibujo y sensibilización con niñas, niños, adolescentes y sus familias.
MARTES 12 DE JUNIO – 9.30 A 11 HORAS
LUGAR: CENTRO COMUNITARIO COSTA SOSA
Activación con globos y carteles, conmemorando el Día Contra el Trabajo Infantil, que partirá desde el centro comunitario Costa Sosa hasta la Plaza Tres Reyes. Participan niños y niña que portarán pancartas con mensajes que buscan reflexionar sobre la protección a los niños y niñas que trabajan.
VIERNES 22 DE JUNIO – 8.00 A 10.00 HORAS
LUGAR: EMPRESA METALURGICA VERA DE YPANÉ
Visita de sensibilización sobre trabajo infantil de estudiantes, adolescentes y jóvenes, de la Escuela 6 de junio a colaboradores de la empresa.
[i] (Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo de los/as Adolescentes)
[ii] * Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes. EANA 2011.