Una Comunidad Protagonista
6 octubre 2010Niños de Dequení y de otras organizaciones discutirán sobre participación infantil
22 octubre 2010Con charlas formativas y diferentes actividades se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos en Dequení motivando a los niños y niñas a incorporar esta práctica.
El pasado 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos. La conmemoración de la fecha en los programas de la Fundación, pretendió promover la adopción de esta simple práctica para disminuir infecciones asociadas a la falta de higiene, como la gripe, la influenza, la diarrea y otras enfermedades.
La jornada se desarrolló en los 26 proyectos con el apoyo de las educadoras, y consistió en dar a conocer, a los niños y niñas, los beneficios de lavarse las manos con jabón: siempre antes de comer o cocinar y después de usar el baño o de jugar, y que puedan poner en práctica en sus casas.
Para esta ocasión el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez capacitó a las educadoras sobre este tema y entregaron afiches y material audiovisual para mejor ilustración de la actividad. Así también Unilever en el marco de su programa de Responsabilidad Social realizó charlas con profesionales médicos del IPS y obsequió toallitas y jabones antibacterial Lifebuoy.
Además UNICEF, junto a otras organizaciones e instituciones nacionales e internacionales en más de 60 países en el mundo, está apoyando el desarrollo de eventos y actividades para celebrar este Día, generando conciencia de la importancia del lavado de manos con jabón para la salud y el bienestar de todos.
Cada año, en el mundo (según Unicef), más de 3,5 millones de niños y niñas menores de 5 años mueren debido a enfermedades relacionadas con la diarrea y las infecciones respiratorias como la neumonía y la tosferina. El simple acto de lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de las tasas de diarrea entre niños menores de cinco años a casi 50 por ciento y las infecciones respiratorias a cerca de 25 por ciento.
Dequení como muchas otras acciones, busca a través de estas actividades que los niños y niñas sean quienes actúen como agentes de cambio, llevando a sus hogares y comunidades las buenas prácticas de higiene que van aprendiendo durante su estadía en los centros.