En el marco de una alianza de responsabilidad social empresarial, Visión Banco y Dequení implementaron el primer taller con funcionarios y proveedores con el objetivo de aumentar conocimientos sobre los riesgos del trabajo infantil doméstico, detección de casos y medidas recomendadas para proteger a los niños y niñas afectados por esta situación.
El encuentro se llevó a cabo en la casa central de Visión Banco con la participación e 19 personas, entre ellas integrantes del Staff y representantes de sus principales proveedores. Andreza Ortigoza, Directora de la Fundación tuvo a su cargo el desarrollo del tema.
Andreza explicó que el trabajo doméstico o criadazgo suele ser muy difícil de detectar porque ocurre al interior de los hogares, sin embargo es una costumbre todavía vigente en nuestro país. Este tipo de trabajo infantil tiene varios riesgos: jornadas laborales largas y agotadoras; la exposición a químicos tóxicos; el transporte de cargas pesadas; la manipulación de objetos peligrosos, como cuchillos, hachas u ollas; alimentación y alojamiento insuficiente o inadecuado; trato humillante o degradante, incluyendo violencia física o verbal y el abuso sexual.
Los asistentes al taller accedieron a materiales de concienciación para compartir en su entorno familiar y equipos de trabajo, como una manera concreta de colaborar para que la sociedad toda tome mayor conciencia sobre una práctica y sus riesgos para los niños. Se estima que en Paraguay existen alrededor de 47.000 niños y niñas viviendo como criaditos en casas de familia. La mayoría provienen del interior o zonas rurales. [1]
La Fundación Dequení desarrolla programas para proteger a los niños del trabajo infantil. Los centros abiertos son espacios que reciben a diario a los y acompañar a los niños y a sus familias afectados por la pobreza, y sus derechos sean garantizados.
Para saber:
Cómo podes ayudar
[1] Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay, Informe OIT-DGEEC, (EANA) 2011.
[2] Ley 1.680, Artículo 523, Código de la Niñez y la Adolescencia, Paraguay.
[3] Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre las peores formas de trabajo infantil.