
Empresas solidarias suman y se movilizan juntando útiles escolares para los niños
15 marzo 2021
La Alfombrita Viajera llega los hogares más distantes para brindar estimulación oportuna a niñas y niños
20 marzo 2021Este año ha sido declarado por la ONU el “Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil”, con el objetivo de abordar la problemática y desafíos a raíz de la pandemia en pos de la meta 8.7 de los ODS de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para el año 2025. La situación actual ha empujado a más niños al trabajo infantil y hoy es prioridad la suma de esfuerzos en la promoción y protección de sus derechos.
Año tras año, la Fundación Dequení viene realizando acciones de impacto desde sus proyectos, con la finalidad de asegurar la permanencia de niñas y niños en el sistema educativo y concienciar a sus familias sobre la prevención y eliminación del trabajo infantil. Además de distintas iniciativas desde las empresas solidarias/colaboradoras con el fin de que sus colaboradores puedan identificar y evitar el trabajo infantil en sus cadenas de producción.
Si bien, a nivel mundial el trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde el año 2000, las posibilidades de aumento progresivo son amplias como consecuencia directa del COVID. En el 2020, el cierre de las escuelas ha afectado a más de 1.000 millones de alumnos en más de 130 países, según un informe oficial de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y no se asegura el retorno a clases de los niños perjudicados. Nuestro compromiso como organización y miembro de la sociedad civil nos mueve a actuar de manera urgente:
- Nuestro plan de acción y esperanzas para el año 2021
Desarrollamos proyectos con propuestas innovadoras, que permiten la participación activa de las familias a pesar las limitaciones en este tiempo de pandemia, como la “Alfombrita Viajera” que aporta a la estimulación oportuna de niños de 0 a 4 años; en una modalidad itinerante, “Ludolecto” que contribuye al mejoramiento de la lecto escritura de niños del preescolar al segundo ciclo de la escolar básica; con contenidos digitales para la continuidad del aprendizaje, así como Emprender Mi Vida Joven dirigido a adolescentes del 9º grado a la Media, con contenidos digitales y radiales.
En ese sentido la Fundación Dequení participa en las mesas de trabajo de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-CONAETI-, seguimiento de los compromisos con la Primera infancia, la Erradicación del trabajo infantil, y la Educación, la Marcha Global contra el Trabajo Infantil y el Pacto Global.
A continuación, la agenda mundial de actividades organizadas en el marco del Año Internacional para la eliminación del trabajo infantil:
Enero: Evento de lanzamiento Mundial
- 11 de febrero, lanzamiento a nivel regional: OIT, Marcha Global contra el Trabajo Infantil, Iniciativa regional America Latina y el caribe (Meta 8.7)
- 25 de febrero, lanzamiento a nivel nacional: OIT, Iniciativa regional América Latina y el caribe (Meta 8.7), PNUD, MINNA, CONAETI, MTEESS
Junio: Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
Septiembre: Asamblea General de Naciones Unidas y Estimaciones mundiales del trabajo infantil y la esclavitud moderna
Año 2022: V Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que se realizará en Sudáfrica.
¡Apoyemos y participemos todos en la lucha contra el trabajo infantil!