La sonrisa de Carmen nos inspira para el McDía Feliz
22 noviembre 2012Dequení y sus proyectos comunitarios cierran un 2012 de logros solidarios
28 noviembre 2012
Con el fin de rendir un merecido homenaje a los numerosos benefactores que hacen posible la obra solidaria de Dequení, que inició hace 27 años, la Fundación realizó una Gala de Gratitud en el distinguido Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción.
La noche congregó en un emotivo encuentro, a benefactores, empresas y familias, padrinos y madrinas, voluntarios, referentes de las agencias de cooperación, autoridades nacionales, artistas solidarios y medios de comunicación.
De la mano de reconocidos artistas como Sixto Corbalán, Clotilde Cabral, Marisol Pecci, grupo Sembrador y Cantarte, subían al escenario por primera vez, niños, niñas y adolescentes de los programas de Dequení.
Bruno Gabriel Acosta Centurión, solista del coro de Caacupé, nos decía “me sentí muy emocionado al ver tanta gente en el teatro, y lo único que podía hacer en ese momento era poner lo mejor de mí y cante con el corazón”.
Anibal Irala, adolescente de PROELA (Programa de entrenamiento laboral) no ocultaba su alegría «se me cumplieron dos sueños esta noche, pisar el teatro más importante del país que vio pasar a los mejores artistas de la historia; y bailar acompañado de una de las mejores bailarinas de todos los tiempos la profe Marisol Pecci; además, al culminar mi presentación tanto la señora Clotilde Cabral como la profe Marisol me ofrecieron trabajo en el ramo de la danza y eso me pone demasiado feliz. Agradezco a Dequeni y a Proela por creer en mí cuando nadie lo hizo».
El espectáculo preparado bajo la dirección de José Antonio Galeano y el apoyo y la experiencia de Ana Scappini y Marlene Sosa, también incluyó la poesía, la danza y el arpa paraguaya.
“Estoy muy contenta, hasta ahora no puedo creer que mi hija haya bailado en el teatro, me siento orgullosa de ella y gracias a ustedes por todo el apoyo”, compartía llena de emoción Silvina Bernal, madre de Sabrina Aguilera, que bailó la danza de la botella.
Nancy, la mamá de Arania, que realizó una coreografía como solista, expresó “Estoy muy agradecida por la oportunidad que le dieron a Arania, ella está feliz, y yo ni que decir”.
El pequeño Santiago, para su presentación, se llegó de Arroyos y Esteros con la abuela, quien dijo “estoy tan agradecida de que Santi haya recitado en un lugar así, avyaitereí.”
Lucas, el joven arpista, tuvo la satisfacción de conocer e interpretar “el tren lechero” uno de sus temas preferidos con Sixto Corbalán, “gracias a Dequeni tuve la oportunidad de conocer en persona al gran maestro Sixto, se portó muy amable conmigo y me enseño una música nueva además de algunas formas más avanzadas de ejecutar el arpa”.
Rendición de cuentas y desafío 2013
Un momento del encuentro se destinó para realizar una breve síntesis del trabajo de la fundación que en el 2011 ha implementado 26 proyectos con servicios diarios para 4.512 niños y niñas, acompañando a más de 2.300 familias de comunidades de escasos recursos y 1.544 adolescentes. Los proyectos de la fundación se extienden a 10 localidades del país: Asunción, Luque, Limpio, Fernando de la Mora, Ciudad el Este y otros.
Las acciones para ayudar a los niños se organizan en tres servicios fundamentales: educación, servicios de nutrición y salud, y apoyo a 20 comités de padres y madres para lograr la organización de sus comunidades.
Cumpliendo con su misión, la Fundación Dequenì también asume un rol protagónico desde la sociedad civil en espacios de incidencia pública como la CONAETI, el Frente por la Niñez y otros. Asimismo ha logrado transferir conocimiento al sector público para instalar respuestas desde el Estado de protección a la niñez, ayudando a fortalecer las políticas públicas.
Para el año 2013, Dequení se propone incluir a 500 niños y niñas más de comunidades en situación de pobreza a sus servicios de atención a la primera infancia y desarrollo comunitario. Esta vez la fundación fortalecerá su atención a la primera infancia, luego de haber consolidado sus programas para niños en edad escolar, de organización comunitaria y de entrenamiento y capacitación para adolescentes.
Atender a los niños durante sus primeros años hace posible disminuir sustancialmente la brecha de la desigualdad social y abre un mundo de oportunidades para ellos y para el país, al desarrollar sus potencialidades como seres humanos.
De esta manera, La Fundación Dequeni reconoce el apoyo sostenido de sus benefactores, empresas solidarias, artistas y famosos, agencias de cooperación internacional y voluntarios.
LO HACEMOS POR LOS NIÑOS