Ser docente en tiempo de pandemia: “Con los niños yo también crecí este año, todos aprendimos”
30 diciembre 2020“Reciclando para la Educación” iniciativa de Dequení y Yaguarete Reciclaje con doble impacto: ambiental y social
15 enero 2021Leonardo está en 9° grado y su sueño es ser ingeniero en genética. A pesar del aprendizaje a distancia y limitaciones a raíz de la pandemia, ha logrado culminar con éxito sus estudios en el año 2020.
Al principio, no fue fácil para él sobrellevar los cambios de este nuevo modo de vivir y aprender porque pensó que ya no volvería a ver a sus compañeros, ya que es su último año en la institución. Al igual que muchos estudiantes, no podía creer lo que estaba ocurriendo, poco a poco, todas las escuelas se estaban cerrando y pensó:
“ya no volveré a ver a mis amigos y este es nuestro último año, luego ya cada uno va a elegir una especialidad en el colegio y vamos a separarnos todos”
Este fue el punto de partida para Leonardo y a pesar de sentirse desanimado; buscó la forma de mantenerse siempre en contacto con sus compañeros, haciendo buen uso de la tecnología; no solo para seguir estudiando sino para compartir, jugar, charlar y salir juntos adelante. Gracias a su iniciativa, nunca perdió la conexión y ese miedo que sintió al comienzo, se desvaneció.
“Lo más duro de este año fue separarme de mis amigos, pero seguimos conectados y animándonos a través de la tecnología” comenta Leonardo.
Así también, como Leonardo, otros jóvenes reflexionaron sobre sus vivencias, esto nos decía Paola:
“La familia y los amigos son lo más importante, todo eso es lo que nos fortalece y nos ayuda en cualquier acción o decisión que tomemos, por eso ahora estoy aprendiendo a valorarlos todavía más”
Por su parte, Evelin nos decía que extrañaba mucho a sus compañeros pero que también pasar más tiempo en casa, le ayudó a acercarse más a sus padres y hermanos, con quienes no compartía mucho anteriormente. Y aunque era difícil, también aprendió a disciplinarse un poco más con el uso del celular para compartir su tiempo libre y realizar actividades diferentes con sus hermanas.
En el 2020, la Fundación Dequení además de adaptar sus proyectos a contenidos netamente digitales para niñas, niños, adolescentes y sus familias; emitió programas radiales en las ciudades de Nueva Italia y Fernando de la Mora, con alcance ilimitado a través de internet para mantenerse cerca de los adolescentes de su proyecto “Emprender Mi Vida Joven”. Dichas programaciones contaron con la participación de profesionales del Staff de la Fundación, adolescentes participantes del proyecto, directores y otros invitados especiales: psicólogos, personales de salud, especialistas en protección, redes sociales, emprendedurismo, etc. Con el fin de acortar distancias, seguir aprendiendo y brindar contención y esperanza a las familias.
La participación activa de los adolescentes tuvo un valor fundamental para compartir y conocer sobre sus emociones, experiencias y sueños en todo este tiempo de cambios significativos en sus vidas. Así, a lo largo de estos meses, aunque el proyecto no haya continuado de manera presencial en las escuelas y colegios que forman parte, siguió desarrollándose a través de radios comunitarias, radioteatros y podcasts informativos.