Charlotte: la experiencia de aprender jugando
15 diciembre 2024Elías tiene 17 años, vive en el Barrio “Las Mercedes” de la ciudad de Ypané, con sus padres; su hermanito y su abuelo. Actualmente está cursando el tercer año en el Colegio Jorge Coronel Thompson, donde Dequení implementa su proyecto “Emprender Mi Vida Joven” que brinda experiencias de desarrollo de habilidades sociolaborales a los jóvenes: como el autoconocimiento, creatividad, trabajo en equipo y adaptación al cambio.
Elías era un adolescente solitario y muy tímido, como él mismo lo describe: “Yo era una persona muy tímida a la que le costaba hablar en público, me trababa, temblaba, tenía ese miedo que me impedía hacer muchas cosas”.
Ese miedo también lo llevó a pensar que no necesitaba ayuda y que aislarse no era un problema: “yo pensaba que uno conseguía realizarse a sí mismo como persona en el individualismo”.
El impacto de Emprender Mi Vida Joven en la vida Elías
Cuando Emprender llegó a su colegio, Elías creía que le iba a costar mucho relacionarse con sus compañeros, ya que pensaba que no tenía tantas habilidades comunicativas.
” Yo vivía con miedo y cuando teníamos encuentros con Dequení o algún evento me costaba mucho convivir con los demás”, refiere.
“Se me cruzaban muchas dudas en la cabeza sobre como yo tenía que ser, enfocarme en estudiar, ser autosuficiente, pero con Emprender entendí que yo debía aprender a abrirme más con los demás y vencer esa timidez que muchas veces te limita”
Los animadores socioculturales de Dequení, visitan las escuelas y proyectos donde se desarrolla dicho proyecto y se encargan de llevar a los adolescentes encuentros y dinámicas, donde ellos primeramente aprenden a conocerse a sí mismos, compartiendo sus dudas e inquietudes en conversatorios con sus pares.
En este contexto, Elías comenta que la animadora Liz de Dequení, le ayudó bastante en todas esas dudas que tenía sobre sí mismo y sus creencias.
“La profesora Liz me mostró una idea diferente a la que yo tenía y me demostró que, con ayuda de mis amigos, yo puedo lograr muchas cosas…”
Elías poco a poco iba desenvolviéndose y redescubriendo esas habilidades que ni él mismo sabía que tenía, por ejemplo, la capacidad de hablar en público.
Elías agrega lo que significó Dequení para él este año: “Dequení para mí es diversión y aprendizaje ya que son dos palabras que la fundación fusiona perfectamente porque nos hace aprender utilizando la diversión como herramienta, ya sea en los juegos o en las actividades, en los teatros y los conversatorios”
“Sin ayuda, no logramos nada”, la frase de Elías…
Este proceso ayudó a Elías a disfrutar de la compañía de los demás, conocer más a sus compañeros y compartir. A pesar de la actitud que tenía ser una persona solitaria e independiente, logró compartir sus sueños y emociones con los demás, superando sus miedos e inseguridades. “Las dinámicas me ayudaron mucho, hacíamos presentaciones, teatro y entrevistas que me sacaron el miedo de hablar en público”, expresa.
Cuando ya casi al final del año, vimos la participación de Elías en los foros y ferias de Dequení, observamos a un joven líder que explicaba y dirigía las dinámicas, dejando todos esos miedos atrás. “Aprendí a expresarme y a dar lo mejor de mí a los demás, siempre estoy disponible para quien necesita ayuda y soy un joven que vive motivado”, comenta.
Elías tiene sueños a corto y largo plazo y actualmente está enfocado en cumplirlos. Su gran meta es mejorar en el básquetbol, deporte que práctica en el presente y llegar a la selección de Central. Más adelante desea convertirse en ingeniero electromecánico para apoyar a su familia económicamente.
“Mantengan siempre la frente en alto”
El consejo de Elías para los jóvenes es que no teman a cambiar y a enfrentar sus miedos, siempre con la frente en alto, mientras haya vida; hay esperanza, concluye.
Para conocer más y apoyar los proyectos de Dequení, contactá con Cinthia Sánchez, coordinadora de proyectos de Dequení: csanchez@dequeni.org.py